Oracioncitas para reflexionar
- Reflexiones
- 17 abr 2016
- 2 Min. de lectura
Las claves de ese modelo de desarrollo, que obedece a las lógicas del capital, la explotación y el saqueo, se combinan o se particularizan, de acuerdo con los intereses en juego. Estos intereses tienen que ver con la infraestructura, necesaria para las rutas de la apertura al mercado mundial, que garantice la movilidad para el capital de las multinacionales. Los intereses por la agro-industria. La ampliación de la cerca latifundistas corre al ritmo de los intereses trasnacionales y de los grandes sectores económicos del país. Intereses en la biodiversidad (Bojayá bajo el prisma de los Medios de Comunicación, p.. 4). "La riqueza de Colombia en materia de biodiversidad posiciona al país en un lugar privilegiado para lograr una adecuada utilización de una amplia gama de productos y servicios, como la absorción de carbono, atractivos paisajísticos para ecoturismo, productos derivados de la bioprospección, bioquímicos o de origen genético, productos intermediarios para materiales de construcción, de cestería, aceites esenciales, resinas y extractos medicinales, entre otros" (Instituto Humboldt).
"¿Cómo se puede comprar el cielo o el calor de la tierra? Esa es para nosotros una idea extravagante. Si nadie puede poseer la frescura del viento, ni el fulgor del agua, ¿cómo es posible que ustedes se propongan comprarlos? Mi pueblo considera que cada elemento de este territorio es sagrado. Cada pino brillante que está naciendo, cada grano de arena en las playas de los ríos, los arroyos, cada gota de rocío entre las sombras de los bosques, cada colina, y hasta el sonido de los insectos, son cosas sagradas para la mentalidad y las tradiciones de mi pueblo (...) Nosotros somos parte de la tierra y la tierra es parte de nosotros. Las flores que aroman el aire son nuestras hermanas. El venado, el caballo y el águila también son nuestros hermanos. Los desfiladeros, los pastizales húmedos, el calor del cuerpo del caballo o del nuestro, forman un todo único (...) Cada cosa que se refleja en las aguas cristalinas de los lagos habla de los sucesos pasados de nuestro pueblo. La voz del padre de mi padre está en el murmullo de las aguas que corren. Estamos hermanados con los ríos que sacian nuestra sed. Los ríos conducen nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos. Si les vendiéramos nuestras tierras tendrían que tratar a los ríos con dulzura de hermanos y enseñar esto a sus hijos" (Carta de un jefe piel roja al presidente de los Estados Unidos).
"¿Para que le sirve la vida al ser humano si no puede escuchar el canto solitario del pájaro chotacabras?, ¿si no puede oír la algarabía nocturna de las ranas al borde de los estanques? (...) El hombre no teje el destino de la vida. El hombre es sólo una hebra de ese tejido. Lo que haga en el tejido se lo hace a sí mismo." (Carta de un jefe piel roja al presidente de los Estados Unidos).
Sera qué ¿La vida ha terminado y ahora sólo es sobrevivencia?
Referencias
BOJAYÁ BAJO EL PRISMA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. http://www.peacebrigades.org/fileadmin/user_files/projects/colombia_formacion/files/Documentos/Estudio_de_casos/0208_Bancodatos-Bojaya.pdf
Carta de un jefe piel roja al presidente de los Estados Unidos. http://sitios.itesm.mx/va/dide/documentos/inf-doc/carta.PDF
INSTITUTO HUMBOLDT. www.humboldt.org.co
Comments