top of page

OBJETO

Con este trabajo de investigación se quiere dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿cómo las diferentes propuestas de las subjetividades políticas y autónomas con respecto a la construcción de la memoria colectiva pueden enriquecer la forma y el proceso en la que plantea y promueve el gobierno nacional en la negociación de paz que adelanta con las FARC-EP?

 

La construcción de la memoria colectiva es un elemento que más que ser fundamental y necesario para la firma del acuerdo de paz entre el gobierno nacional y las FARC-EP, es el que determinará, o por lo menos, condicionará interrelacionalmente las reglas de juego de un nuevo pacto político-social, un nuevo contrato social. Lo que implica, la reformulación de las instituciones políticas, por un lado y las dinámicas y las lógicas en las que se asienta la sociedad, por otro lado. De ahí, que la memoria colectiva sea un insumo para la construcción de nuevas narrativas e imaginarios sociales, poliíticos e históricos (J). 

1). Justificación

Objetivos
Archivos                     1 (items)
J
Justificación

2). Objetivos

Identificar cómo distitnas subjetividades políticas, a través de su agencia, pueden enriquecer los elementos de la construcción de la memoria colectiva que plantea y promueve el gobierno nacional en el proceso de paz que adelanta con las FARC-EP (O)

1. Entender el significado que tiene para estos agentes la memoria colectiva.

2. Saber cuáles son las condiciones que hacen que dichos actores entiendan la memoria de esta y no de otra forma.

3. Comprender cómo estas concepciones les ayudan a construir narrativas de memoria colectiva y a sanar heridas en sus heridas. 

4. Analizar qué significa el proceso del tejer para los Cecilia como costurera de la memoria, el diálogo para Marianela, los proyectos productivos para Silvio, el alabao para la comunidad de Pogue y el relato para los Nayas. 

 

O
Archivos                     1 (items)

FRASES CÉLEBRES

"Lo que toca el corazón se guarda en la memoria"

- Voltaire (1964-1778)

"Las identidades y las memorias no son cosas sobre las que pensamos, sino cosas con las que pensamos. Como tales no tiene existencia futura fuera de nuestra política, nuestras relaciones sociales y nuestra historia”

- Gill

TIEMPO DE INVESTIGACIÓN

 

Primer semestre del 2016 entre las semanas 08 y 15. 

LUGAR DE INVESTIGACIÓN

 

Bogotá, Colombia. 

 

 

© 2016.  Producto creado con Wix.com

UBICACIÓN 

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • White Instagram Icon
  • White TripAdvisor Icon
bottom of page